martes, 18 de mayo de 2010

Extension del plazo de ponencias y talleres

Con el fin de propiciar la participación de todos los teatristas del país, a comisión organizadora del X Encuentro Nacional de Profesores de Teatro / Dramatiza 2010, ha decidido modificar la fecha de cierre de las convocatorias. Las nuevas fechas para la presentación de ponencias de resúmenes es el 31 de mayo y para ponencias completas y proyectos de talleres es el 15 de junio. Gracias. 

martes, 11 de mayo de 2010

Amigos!

A partir del lunes 17 publicaremos el numero de la cuenta del Banco Nacion, donde realizar los depositos de la inscripcion. Gracias

miércoles, 5 de mayo de 2010

Ficha de Inscripcion

Ficha de PRE-INSCRIPCIÓN
Me inscribo como: (marcar lo que corresponda)
PARTICIPANTE:                                     
PARTICIPANTE CON  PONENCIA: Área temática sugerida:
                                                             Título:
Apellido:

Nombre/s

DNI Nº

Domicilio

Localidad:

Código postal:

Provincia:
País
Teléfono:
E-mail:
Institución en la que trabaja/a la que pertenece

Cargo y nivel en el que desempeña

Categoría de Inscripción (marcar lo que corresponda) : Estudiante       /    Docente
 Taller a cursar: Esta opción será completada luego de la evaluación del comité académico, a partir de  julio.  El listado será dado a conocer por e-mail y se inscribirán de acuerdo al orden de recepción.
Inscripción al 15 de julio:
Docentes $ 250 (pesos argentinos)   /Estudiantes $ 200 (pesos argentinos)
Inscripción desde el 15 de julio en adelante:
Docentes $ 300 (pesos argentinos) / Estudiantes $ 250 (pesos argentinos)
Esta inscripción incluye: Participación a todas las actividades del Encuentro, el cursado del taller seleccionado,  colación, almuerzo y merienda.
Esta ficha se tomará como inscripción válida al Congreso, cuando se cumplimente la emisión vía mail (dramatizamdp@gmail.com)  o por fax a la Srta. Lorena Mecqui (0054-0223-4910732) el  comprobante de pago del depósito Bancario.

A partir de la fecha se puede completar la preinscripción, y a partir del día 10 de mayo les comunicaremos la cuenta bancaria donde se puede efectivizar el pago.

jueves, 22 de abril de 2010

CONVOCATORIA PARA TALLERES

La propuesta formal de Dictado de Talleres, se circunscribe a  3 (tres) módulos de 4 (cuatro) horas-reloj cada uno,
Se recibirán hasta el 5 de junio de 2010

Las Áreas temáticas propuestas son:
Didácticas Específicas para cada Nivel
Procedimientos y recursos teatrales y no teatrales para el trabajo áulico.
Relación actor/docente en la  formación de formadores
Teatro y Discapacidad
Teatro e Inserción en la comunidad
Las propuestas  de talleres serán evaluadas por un comité académico y debidamente anunciada su programación para permitir la inscripción anticipada de los asistentes.
El taller como  modalidad didáctica  implica la actividad práctica y la producción fundamentada de conocimiento. Por tanto, serán seleccionados los talleres que se ajusten a esta perspectiva metodológica
a- Temáticas
b- Título tentativo
c- Fundamentación teórica de la propuesta
d- Objetivos: deberán especificarse los logros que podrán adquirir los asistentes cursando el taller
e- Contenidos: Deberán especificarse los contenidos conceptuales, problemáticas y aspectos técnicos profesionales que serán tratados durante el taller.
f- Actividades/Metodología/deberán especificarse las estrategias metodológicas así como el tipo de actividades que se desarrollarán indicando su distribución temporal en los días y horarios en que se dictará el taller.
g -Modo de evaluación Indicar la forma de evaluación que se prevé realizar
f -Bibliografía   Deberá indicarse la bibliografía que sostiene la propuesta metodológica y bibliografía de referencia para los asistentes que aumente y mejore su repertorio bibliográfico
h-Requerimientos técnicos
i- Curriculum vitae abreviado de la persona dictante

Las propuestas de Talleres se deberán enviar por documento adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: dramatizamdp@gmail.com  hasta el 5 de junio. Fecha en que se remitirán en su conjunto a la Comisión Académica constituida por  docentes investigadoras de Universidades del país en cuya formación de grado se encuentra el Profesorado de Teatro, son ellas las profesoras   María Elsa Chapato por la UNICEN, Lita Llagostera  por UBA y Laura Bagnato  por UNCUYO. Es tarea de dicha comisión la evaluación  de los talleres a efectos de su pertinencia para el encuentro. La comisión podrá solicitar ampliación de alguna cuestión, y los ajustes necesarios para su aprobación definitiva.

Se recuerda que las ponencias y talleres deben ajustarse a las temáticas mencionadas considerando   el  encuadre del teatro como actividad pedagógica.

CONVOCATORIA PARA PONENCIAS









Presentación de ponencias


Las ponencias consistirán en  relatos de experiencias, hipótesis de trabajo, 
avances de investigación, propuestas didácticas, trabajos de campo, análisis y/o estudios de casos, proyectos pedagógicos, o desarrollos teóricos que aporten a la comprensión o problematización de las temáticas propuestas.



En todos los casos, incluidos  los relatos de  experiencias, los trabajos deben estar debidamente fundamentados y contextualizados explicitando objetivos y conclusiones del mismo, además de la bibliografía que de cuenta de los marcos teóricos que orientan  dicha experiencia.
No deberán superar las 12 (doce) páginas -con notas al pie y bibliografía- (Se sugiere que la duración de cada exposición en comisiones no se extienda más allá 20 minutos para permitir un espacio de consultas y diálogo).

Temáticas propuestas:


La enseñanza del teatro en el contexto de la Nueva Ley de Educación.
  • Análisis de los  diseños curriculares y las políticas de implementación políticas de implementación
  • Cambios y continuidades con los diseños curriculares anteriores
Didácticas específicas por niveles.
  • El teatro en el nivel inicial 
  • Metodologías específicas  del trabajo áulico en primaria
  • El teatro en la escuela media. Lo prioritario en el nivel.
  • Cambios en el nivel terciario: el nuevo plan. La tensión entre lo disciplinar y lo pedagógico.
El teatro como actividad pedagógica  y su función  social
  • Experiencias de teatro comunitario
  • Teatro en contextos de encierro
  • Experiencias en contextos específicos: tercera edad, comunidades terapéuticas: capacidades diferentes, poblaciones minoritarias,  etc.

Para la publicación del libro de resúmenes, del que cada asistente al  Encuentro dispondrá al momento de acreditarse, resulta indispensable que cada ponente envíe el resumen de su trabajo.






Resúmenes: en el encabezamiento de los resúmenes deberá constar con alineación izquierda:
Autor/es
Título
Área temática relacionada
Institución a la que pertenece (Departamento/ Escuela/ Facultad/Centro de Investigación o Estudio/ Universidad/Otros)
Dirección postal
E-mail

Requisitos: Los resúmenes se presentarán en hoja tamaño A4, con un máximo de 250 (doscientas cincuenta) palabras, interlineado simple. Fuente Times New Roman, tamaño 12. Deberá incluir 4 (cuatro) palabras-clave.
Aparte deberán ser consignados en detalle los requerimientos técnicos (retroproyector, PC, etc.) para la exposición.
Su envío será por documento adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: dramatizamdp@gmail.com
Fecha de envío del Resumen: hasta el 10 de mayo En caso de una ponencia colectiva, cada autor deberá inscribirse a través del formulario de inscripción en forma individual.
El envío de resúmenes se deberá enviar junto con el formulario de inscripción o, en un mismo archivo Word tal como se solicita en la ficha situada al final de este documento.
Los resúmenes de autoría colectiva deberán contener los nombres de todos los autores.

Ponencias completas
Los trabajos  completos serán remitidos en formato de  hoja tamaño A4  Fuente Times New Roman, tamaño 12, a espacio y medio. No deberán superar las 12 (doce) páginas -con notas al pie y bibliografía- (Se sugiere que la duración de cada exposición en comisiones no se extienda más allá 20 minutos para permitir un espacio de consultas y diálogo).
La portada debe contener los siguientes datos:
Autor/es
Título
Área temática relacionada
Institución a la que pertenece (Departamento/ Escuela/ Facultad/Centro de Investigación o Estudio/ Universidad/Otros)
Dirección postal
E-mail
Su envío será por documento adjunto a la siguiente dirección de correo electrónico: dramatizamdp@gmail.com  hasta el 5 de junio. Fecha en que se remitirán en su conjunto a la Comisión Académica constituida por  docentes investigadoras de Universidades del país en cuya formación de grado se encuentra el Profesorado de Teatro, son ellas las profesoras   María Elsa Chapato por la UNICEN, Lita Llagostera  por UBA y Laura Bagnato  por UNCUYO. Es tarea de dicha comisión la evaluación  de las ponencias a efectos de su presentación en el encuentro, para ello podrán solicitar ampliación de alguna cuestión, y las correcciones necesarias  para su aprobación definitiva.
                                                           
Las ponencias serán agrupadas para su  exposición en tríos de acuerdo a su temática con un tiempo de 2 horas reloj para el desarrollo total de los trabajos. El tiempo de cada trabajo  no deberá superar los 20 minutos para permitir un espacio de preguntas
Se trabajara en exposición simultánea  en las comisiones que sean necesarias de acuerdo al total de trabajos aprobados.
Se proyecta realizar posteriormente una publicación digital de los trabajos a modo de Actas del Encuentro

jueves, 11 de marzo de 2010

El encuentro

X ENCUENTRO DE LA RED NACIONAL DE PROFESORES DE TEATRO DRAMATIZA.
IV FORO INTERNACIONAL.

Mar del Plata del 18 al 21 de septiembre 2010

Destinatarios:
Docentes de las disciplinas escénicas en general y teatral en particular en los ámbitos formal y no formal de todos los niveles de la educación, Estudiantes de pedagogía teatral  Docentes de áreas artísticas, Directivos de establecimientos educativos, Teatristas.

Objetivos
*Fortalecer una red solidaria, participativa, democrática y flexible de intercambios de diseños y experiencias didácticas teatrales a través de la discusión, reflexión y síntesis.
*Contribuir al proceso de formación docente continua por medio de actividades de capacitación específicas.
*Generar un  espacio de reflexión sobre la problemática de la inserción  concreta de la disciplina en los distintos ámbitos, proponiendo soluciones a ser elevadas a los responsables de las  políticas educativas para su consideración   .

Contenidos
  • La actividad teatral en el contexto de la Nueva Ley de Educación. Definición de políticas de implementación .Análisis de los diseños. Alcances de la ley.
  • Implementación curricular en los diferentes niveles.
  • El teatro en la escuela media. Lo prioritario en el nivel.
  • Las didácticas específicas.
  • Nuevos profesorados
  • El teatro como actividad pedagógica en diferentes contextos comunitarios.


Actividades
Conferencias. Plenarios.
Ponencias de experiencias.
Talleres
Espectáculos teatrales.

Cronograma de ejecución
Se realizará del sabado18 al martes 21 de septiembre del 2010 en la ciudad de Mar del Plata  con una carga horaria de 32 horas reloj en cursos y  talleres con evaluación.

Talleres y Ponencias
Se realizará una convocatoria abierta para la propuesta de Talleres y ponencias a partir del 15 de abril .Una Comisión Académica compuesta por profesores de las diferentes Universidades  que poseen teatro como opción de estudio de grado será la encargada de la evaluación y selección final de dichas propuestas.
Cada participante podrá elegir las actividades a realizar cumpliendo  una  grilla  obligatoria  más actividades optativas .
El cronograma final será determinado por la Comisión Organizadora.

Pre-inscripción a partir del 15 de abril

PROPUESTA 2010

Desde el núcleo organizador del nodo local de la red: Aulateatro  donde se agrupan los profesores de teatro de Mar del Plata y de la Región, nos proponemos trabajar con dos instituciones locales  fundantes y modélicas de la incorporación del teatro en los aspectos educativos.

Por un lado el Colegio Nacional Arturo U. Illia dependiente de la Universidad Nacional de Mar de Plata  que desde su creación comprendió el valor de la disciplina  teatral en la formación del joven y hoy lo mantiene en su curriculum con el mismo status epistemológico que cualquier otra disciplina.

Por otro  la Escuela de Arte Dramático  dependiente de la Municipalidad  de Gral. Pueyrredón con planes y titulación de orden Provincial, que dentro de la formación terciaria hoy posee dos carreras de grado el Profesorado en Artes Teatro y la Tecnicatura en Actuación.

Consideramos que están dadas las condiciones para realizar un trabajo mancomunado entre ambas instituciones educativas a fin de  formalizar un encuentro  de excelente calidad organizativa y académica, donde seamos  anfitriones responsables y que deje a la ciudad bien posicionada  como polo regional de educación teatral.